

Pese a todas estas definiciones, la idea de aceptación aparece muy vinculada a la psicología y la autoayuda. En este sentido, el concepto refiere a que una persona aprenda a vivir con sus errores; es decir, que acepte su pasado. De esta manera, podrá encarar el futuro con una nueva perspectiva y aprovechar las oportunidades que brinda la vida.
Es en torno a esta idea de aceptación del pasado que gira gran parte de la problemática del ser humano, dado que de forma consciente o inconsciente, suele quedar atrapado en sus traumas infantiles, lo cual entorpece su desarrollo. Generalmente, cuando se habla de los trastornos graves de la niñez los temas que primero vienen a la mente son abusos sexuales y otros tipos de agresión física y psicológica, tales como los ataques por parte de un padre alcohólico a sus hijos.
Sin embargo, todas las vivencias dejan una huella en nuestro cerebro, y en la mayoría de los casos son las menos notorias las que más obstaculizan nuestra vida adulta. Haber nacido de la unión de dos personas que no se aman ni se respetan, que están juntas por interés material, puede condicionar la felicidad de un hijo; aunque no exista ningún tipo de agresión evidente por parte de sus padres, tener como primera referencia a una pareja infeliz influye negativamente en la propia experiencia sentimental.
Muchas personas se preguntan por qué sus vidas parecen vacías e insatisfactorias, y la respuesta está siempre en su interior, en su pasado; para hallarla, es necesario revisar todos los recuerdos, por insignificantes que parezcan a simple vista, y buscar, a través de ellos, otros que hayan ido perdiendo nitidez a lo largo de los años.
La aceptación también puede estar dirigida hacia otras personas, con un sentido similar: aceptar sus errores y sus equivocaciones, privilegiando lo bueno por sobre aquellas cuestiones que generan dolor. Se suele distinguir entre aceptar las ideas de otro y compartirlas: en el primer caso, no es necesario estar de acuerdo, aunque existe un límite marcado por la decencia y la moral; por otro lado, compartir indica claramente que se piensa del mismo modo.
Con respecto a esta última acepción, el término tolerancia suele tener un uso similar, y existe en torno a estos una fina capa muy negativa que normalmente se ignora. Sobre todo en temas relacionados con la sexualidad y la religión, la aceptación parece ser sinónimo de reprimir la agresión que provocan las diferencias para alcanzar una convivencia pacífica, opuesto a un verdadero entendimiento de la riqueza que representa la diversidad.
La aceptación incluso puede referirse a la aprobación física, cuando un sujeto tiene que aprender a aceptar su cuerpo tal y como es y evitar sentirse deprimido al respecto. Se conoce como dismorfofobia un trastorno que impide a un individuo mirarse a sí mismo con objetividad; en cambio, ve en primer plano sus defectos y los magnifica. Las consecuencias de esta enfermedad son muy variadas, aunque el miedo a salir a la calle y ser visto por otros suele ser un denominador común.
La Aceptación, no es más que Aceptarnos a Nosotros Mismos.
La Aceptación es también llamada Autoaceptación, y consiste en aceptar lo que somos ahora mismo, y la situación que estamos viviendo, sabiendo que estas cosas, son producto de nosotros mismos, nuestras decisiones y lo que atraemos con el pensamiento.
Muchos practican la Aceptación, optando por el autoengaño sobre sí mismos, creyéndose ser lo que no son y tener lo que no tienen.
Por ejemplo… Muchas personas dicen “Soy rico”, con la intención de Aceptar las cosas que llegan a su vida “de rico”, pero en realidad lo que están haciendo es mentir, mentirse a sí mismos.
Aceptación no es conformarse con el presente, no se trata de estancarnos en el mismo lugar “porque nos aceptamos“, por el contrario, es un estado en el que se busca constante mejora, una cima más alta, la incomodidad de seguir trabajando en nosotros mismos cada día para llegar a una nivel más alto.



PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE "LA ACEPTACIÓN"
"Nos cuesta tanto ACEPTAR nuestros errores,
por que nos han condicionado
DE NIÑOS A
recibir cariño solo por nuestros
ACIERTOS."
Es un valor la cual todo debemos de considerarlo muy importante en nuestras vidas ya que hoy en día los jóvenes no podemos aceptar nuestra realidad de los mucho o poco que tenemos, todos deberíamos ser tolerantes y aceptar los errores que cometen los demás, para ser mejores personas y corregir nuestros errores y la de los demás que forman parte de nuestra vida, familia, amigos y todos los que nos rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario